Duración del celo en las perritas

El celo en las perritas es un proceso natural que puede generar dudas en los dueños sobre su duración y cómo manejarlo adecuadamente. En este artículo, exploraremos en detalle la duración del celo en las perritas y brindaremos consejos útiles para que puedas acompañar a tu mascota de la mejor manera durante este periodo.

¿Qué es el celo en las perritas?

El celo, también conocido como ciclo estral, es el periodo reproductivo en las perritas donde pueden quedar preñadas. Este proceso se caracteriza por cambios hormonales que provocan comportamientos específicos y la liberación de óvulos para la reproducción.

¿Cuánto dura el celo en las perritas?

La duración del celo en las perritas puede variar según la raza y el tamaño del animal, pero generalmente se extiende entre 2 y 4 semanas. Durante este tiempo, la perrita pasará por diferentes fases como el proestro, estro y diestro, cada una con características particulares.

Fases del celo en las perritas:

Proestro:

Esta fase inicial del celo suele durar alrededor de 9 días y se caracteriza por un sangrado ligero y el aumento de la frecuencia urinaria. La perrita atraerá la atención de los machos, pero aún no estará receptiva a la monta.

Estro:

El estro es la fase en la que la perrita es fértil y está lista para la reproducción. Durante esta etapa, que dura aproximadamente 9 días, el sangrado disminuye, y la hembra acepta la monta de los machos. Es crucial supervisar de cerca a la perrita para evitar embarazos no deseados.

Diestro:

En esta fase final del celo, que suele durar alrededor de 60 a 90 días, la perrita vuelve a un estado no receptivo y los niveles hormonales vuelven a la normalidad. Es importante estar atento a posibles señales de gestación si hubo apareamiento durante el estro.

¿Cómo manejar el celo en las perritas?

Es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones para manejar adecuadamente el celo en las perritas y garantizar su bienestar durante este proceso. Algunas medidas a considerar incluyen:

Mantener a la perrita dentro de casa:

Para evitar cruces no deseados, es aconsejable mantener a la perrita en un ambiente controlado y seguro durante su celo, especialmente en la fase de estro cuando es más receptiva a la monta.

Consultar con el veterinario:

Si tienes dudas sobre el celo de tu perrita o necesitas orientación sobre su manejo, no dudes en consultar con un veterinario. El profesional podrá ofrecer información personalizada y recomendaciones específicas para tu mascota.

Proporcionar cuidados extras:

Durante el celo, la perrita puede presentar cambios de comportamiento o malestares físicos. Bríndale atención adicional, asegurándote de que tenga un ambiente tranquilo y cómodo para descansar.

En conclusión, la duración del celo en las perritas es un proceso natural que requiere atención y cuidado por parte de los dueños. Al comprender las diferentes fases del ciclo estral y tomar medidas adecuadas, podrás acompañar a tu mascota de manera responsable y garantizar su bienestar durante este periodo.

¿Puedo esterilizar a mi perrita durante el celo?

Sí, es posible esterilizar a una perrita durante el celo, pero se recomienda esperar hasta que termine este proceso para realizar la cirugía. Consulta con tu veterinario para conocer el mejor momento para la esterilización.

¿Cómo puedo saber en qué fase del celo está mi perrita?

Observa los signos físicos y comportamentales de tu perrita, como el sangrado, la hinchazón vulvar y su receptividad a los machos. Estos indicios te ayudarán a identificar en qué fase del celo se encuentra tu mascota.